Nuestro Workshop tiene la finalidad de simplificar la información sobre regulaciones gubernamentales fiscales que resultan complejas dada la gran cantidad de información que deben conocer e implementar en el sector de hidrocarburos.
Contaremos con expertos que trabajan y conocen la razón por la cual se implementaron estas regulaciones y cuáles son las mejores prácticas para cumplir con ellas.
Panelistas:

Lic. Fernando Martínez Coss
Empresa: Digital Signature
Con estudios en Economía, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana.
29 años de experiencia en materia tributaria y fiscal dentro del SAT.
Durante 11 años ha formado parte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico en el grupo de Servicios Electrónicos.
Consultor en: Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI) y Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
Actualmente es socio en el Despacho Digital Signature.

Lic. Daniela Suarez
Empresa: Grupo CIITA
Licenciada en Derecho por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM.
Asesora en gestión de permisos y cumplimiento de obligaciones de la CRE en materia de petrolíferos, gas natural y gas LP.
Diplomado en Soft Skills y Habilidades Directivas en la Universidad Internacional de la Rioja.
Directora del Departamento Jurídico de GRUPO CIITA.

Lic. Rubén Cruz
Empresa: IPT
Speaker Promaster y Máster Trainer de talla internacional.
12 años de experiencia en el sector de hidrocarburos.
Gerente de operaciones de International performance trainer.
Ha contribuido a la profesionalización de más de 9.000 personas que trabajan en Estaciones de servicio de manera online y presencial en países como México, Colombia y Ecuador.

Mtra. Jacqueline Santos
Empresa: TopGas
Contadora pública egresada de la Universidad de Guanajuato y con un posgrado en administración de negocios de la Universidad La Salle.
27 años de experiencia en el área contable, financiera, administrativa, de los cuales 13 años son en el sector de hidrocarburos.
Participación en el consejo de administración de Ideal Fortia.
Actualmente directora de grupo top gas.

M.C. José Solís
Empresa: Grupo Once
Egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene licenciatura y maestria en contaduría por parte de la UNAM y estudios de informática por UNITEC
Es socio Director del Despacho de Contadores Públicos “Solís Ballesteros y Asociados, S.C.” e integrante del área fiscal en Grupo Once.
Autor del Libro Factura y Firma Electrónica, además de varios artículos en revistas técnicas, y participante en diversos programas de Radio y TV.

Ing. Aldo Vargas
Empresa: Kernotek
Ingeniero Aldo Vargas, un profesional en el campo de las comunicaciones y la electrónica, graduado de la Universidad de Guanajuato.
Su carrera abarca más de dos décadas de dedicación y experiencia en el sector de las gasolineras, donde ha demostrado ser un referente en diversas áreas de especialización.
Actualmente es Director de Desarrollo en Kernotek.

Ing. Manuel Ambríz
Empresa: Kernotek
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica egresado de la Universidad de Guanajuato.
15 años de experiencia en el sector de hidrocarburos, como líder del departamento de Integración de Kernotek, enfocado en la atención y asesoría para el cliente final en el uso de las soluciones ofrecidas.
Tópicos:
Dependencias como la Secretaría de Energía, SAT y la CRE son las encargadas de la recopilación de información de cada establecimiento. En conjunto con el uso del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), se han convertido en elementos claves para avalar las operaciones comerciales, verificar la legitimidad de las empresas, comprobar ingresos, actos o actividades y agilizar la declaración de impuestos, logrando una supervisión casi en tiempo real de las operaciones de los contribuyentes en el sector.
- ¿Por qué el CFDI se convirtió en una herramienta esencial de fiscalización?.
- La importancia que da el SAT al envío mensual de archivos de control volumétrico.
- ¿Cómo enlazan la información dentro de toda la cadena de valor para la detección de operaciones simuladas y robo de hidrocarburos?.
- ¿Cómo pretenden utilizar la Inteligencia artificial como herramienta de fiscalización?.
- Recomendaciones para una buena organización y control de la información.
- ¿Cómo un grupo de más de 10 estaciones logró tener control sobre la información generada?.
- ¿Qué es un metadato y cómo lo está utilizando el SAT?.
- Detección de prácticas indebidas dentro de la operación del contribuyente.
- ¿Por qué el SAT tiene como objetivo primario la fiscalización en el sector de hidrocarburos?.
Dinámica:
- Ponencias.
- Espacios de interacción directa con panelistas.*
- Zona de exposición de productos.*
* Modalidad presencial.
Lugar:
Polifórum, León Gto.
Fecha y hora:
- Miércoles 29 de Mayo
- 09:00 am – 2:30 pm y 3:00 pm – 6:00 pm